jueves, 9 de diciembre de 2010

Autoconocimiento y Motivacion (Para Maestro)

Presentación



La elección de una profesión te lleva a conseguir una forma de vida, no sólo una actividad u opción profesional; por eso esta  elección debe hacerse de forma conciente de que con ella se forma parte de la identidad y a través de ella se asumirá un rol, un status y tal vez hasta tenga que ver con la elección de la pareja.

La vocación no es algo que aparece instantáneamente, es algo que se va formando desde la infancia y va definiéndose conforme crece, pasando por la adolescencia y  hasta llegar a la etapa adulta.

Esta vocación no sólo está determinada por los motivos inconscientes, sino también por otros más conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses, capacidades y personalidad.

Por esa razón es necesaria una buena orientación para realizar una elección conforme al "yo" real del sujeto, y no solo en base a motivos inconscientes que no son sino compensaciones, mecanismos de defensa ante conflictos de la primera infancia.

En este manual se pretende proporcionar algunas actividades por medio de varios módulos, para orientar a la persona a una elección correcta de una profesión y por lo tanto que la persona realice sus estudios universitarios con más empeño y gusto, lo que en un futuro se verá reflejado directamente en la calidad del trabajo profesional que desempeñe, así como la calidad de vida. 



Modulo 1
Procesos de enseñanza- aprendizaje
2 sesiones

Sesión 1: Dándole significado a tu carrera

Propósito: Se pretende que el alumno busque un concepto único de lo que es la carrera y este conforme con la misma

Ejercicio: De forma individual el alumno contesta las siguientes preguntas.


  •     ¿Por que escogiste esta carrera?
  •    ¿Quien te menciono la carrera?
  •    ¿Crees que los conocimientos adquiridos los puedas aplicar fuera del trabajo?
  •    ¿Escogerías otra carrera?
  •    ¿ Menciona cual y por que?
  •   ¿ Menciona la finalidad que  crees que tiene la carrera.



 
Terminando las preguntas el alumno expondrá sus respuestas hacia los alumnos, al finalizar los demás compañeros de exponer, se reunirán en equipo de 4 personas y harán una lista de las cosas que le  gustaron, al reverso anotara las cosas que no le gustaron de los aportes de sus compañeros y crearan una solución con la lista de las cosas buenas anotadas. Al finalizar expondrán grupalmente la solución.



Duración: 15 minutos
Sesión 2: Fortalezas y debilidades.
¿Cómo es tu rendimiento  académico?


Propósito: En esta actividad el alumno se conocerá a si mismo mostrando sus fortalezas y debilidades, y por medio de sus respuestas podrá saber que mejorar para su rendimiento escolar. 


Ejercicio: El alumno anotara  en el  siguiente  cuadro sus  fortalezas y debilidades  de su  rendimiento  académico.






fortalezas
debilidades












Duración: 20 min.

 


 

Modulo II
Prevención y desarrollo humano
2 sesiones

Sesión 1: comunicación interpersonal


Propósito: Presentamos a los alumnos un cuestionario en el que se recojan frases incompletas que intenten expresar sentimientos. Les explicamos que mediante este cuestionario pueden relatar sus vivencias personales a los demás, descubrir algo que no conocemos de otra persona o comparar los sentimientos que aparecen en diferentes compañeros.
Ejercicio:
     Las frases podrían ser:






Una vez completadas las frases, recogemos los cuestionarios, hacemos una puesta en común y dialogamos sobre cuestiones llamativas, reacciones similares, aspectos curiosos, etc.
     Con el fin de facilitar el relato de vivencias o sensaciones personales de todos los miembros del grupo.


Duración: 30 min.










Sesión 2: Experiencias

Propósito: El alumno expresara sus sentimientos hacia las relaciones que tiene con las demás personas.   
Ejercicio: Contesta las siguientes preguntas:







Cuando alguien me comunica experiencias mantengo una actitud de escucha activa: observación respetuosa, mirada atenta, gestos de asentimiento, manifestaciones verbales de comprensión y acogida.

Cuando hablo con la gente, mis gestos, postura corporal, distancia y actitud general son habitualmente correctos y cordiales.

En una conversación con alguien, además de las palabras, me fijo y me preocupo de cómo las dice, sus gestos, mirada, expresión general del cuerpo, etc.

Suelo expresar a los demás experiencias o vivencias personales:
“Me encanta que... “, “Sentí realmente que... “

Me atrevería a realizar una breve entrevista a algún personaje local con un guión previamente trabajado en clase.

Me uno con facilidad a una conversación y participo en la misma escuchando a los demás y expresando mi opinión en la forma y momentos más adecuados.

En situaciones de conversación en grupo me gusta participar activamente defendiendo mis ideas y escuchar con interés y respeto otros planteamientos, tomando y cediendo la palabra



   Duración: 25 min.






Modulo III
Vocación-profesional
2 sesiones

Sesión 1: Entrevista

      Propósito: Le daremos al alumno una hoja con preguntas para
Ejercicio: Realiza una entrevista y presentarla ante el grupo en la cual sea dirigida a una persona por la cual sientas admiración en su trayectoria profesional, que sea de tu entorno     



  







Podrías utilizar preguntas tipo guía como:

 ¿Te gusta el trabajo que realizas?
______________________________________________________________________
 ¿Cuáles son las mayores satisfacciones de tu quehacer diario?
______________________________________________________________________
 ¿Qué obstáculos has ido encontrando a lo largo de tu recorrido profesional?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿En qué medida lo que estudiaste te ayudó o sirvió para realizar con eficacia tu trabajo?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo supiste que era el trabajo de tu vida?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Qué cualidades personales ha de tener un profesional que se dedique a tu sector?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué estudios te han hecho falta para llegar a dónde estás?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Qué otras actividades profesionales podrías desempeñar relacionadas con la tuya?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El alumno debe de grabar la entrevista, para transcribirlo y así sacar sus propias conclusiones o enseñanzas que haya obtenido de esta experiencia.

Duración: 24 hrs.









Sesión 2: ¿Cuánto conoces dé…?


Propósito: El objetivo es que el alumno conozca los pros y contras de cada profesión u oficio, de acuerdo a las experiencias obtenidas de la actividad anterior

Ejercicio: En una bolsa se introducen papeles doblados con nombres de las diferentes profesiones, y en otra, papeles con los cometidos o actividades asignadas a ellas.
Cuando vayan saliendo al azar, los alumnos tendrán que adivinar a qué profesión corresponde cada actividad, o qué tareas se asignan a cada profesión.
Una variante de este juego es pedirles que al lado de cada profesión u oficio escriban 3 aspectos positivos y 3 negativos
Estas valoraciones pueden darse utilizando criterios como la remuneración, el prestigio social, la actividad en sí, la rutina o creatividad permitida, la función en la sociedad, el peligro o riesgo para la salud asociado, etc.

Esto generará un debate de opiniones opuestas que les facilitará el cuestionamiento activo a la hora de elegir un trabajo u otro.









Duración: 35 min.






 
Modulo IV
Atención a la diversidad

Sesión 1: Diversidad de estilos de personas

Propósito: El alumno con esta actividad, podrá conocer más las sensaciones o percepciones de las demás personas.

Ejercicio: Vamos a pedir a nuestros alumnos que piensen en una persona con la que normalmente están a gusto o por la que sienten atracción.
A continuación, les pediremos que, partiendo de un esquema similar al que se describe a continuación, imaginen y redacten un “guión” de lo que sería una escena de relación social entre ambos.







        Cuando y donde me acerco a esa persona…
        Cuando este a su lado le saludar diciendo…
        Para iniciar la conversación le voy a preguntar porque…
        Le voy a decir que me gusta estar con el o ella porque…
        Voy a pedirle que nos veamos en otra ocasión proponiéndole…
        Para concretar el posible encuentro tengo que dejar claro…
        En el caso de que no sea posible le diré que…
        Cuando me despida lo are de este modo…



Cuando todos los guiones estén terminados, podemos dialogar en torno a las “escenas” que los alumnos hayan podido describir, comparando unas con otras, complementando las mismas, diferenciando las distintas estrategias utilizadas y su posibilidad real de puesta en práctica, viendo la diversidad de estilos personales e, incluso, mezclándolas para crear situaciones graciosas o chocantes.

Anota  que  Habilidades  necesitas  desarrollar  para  mejorar  tu rendimiento  académico.

   Duración: 40 min.









Bibliografía



  •    ARNAIZ, PERE e ISÚS SOFIA (1998) "La Tutoría, ¿Tarea de quién?" y "La programación de la a ión tutorial", en: "La tutoria , organización y tareas", Editorial Graó, Barcelona, pp.9-66

  •   Arana Pascual Julián. Habilidades de Intera ión y Autonomía Social. Instrumentos para la atención a la diversidad. editorial: Mikel Melero y Milagros Ortega.















                         








                                                 









No hay comentarios:

Publicar un comentario